jueves, 13 de enero de 2011

ENTRENAMIENTO


¿Cómo detectar el sobreentrenamiento?
En algunas ocasiones, un volumen alto de entrenamiento puede hacer daño en vez de ayudar al atleta a mejorar el nivel de acondicionamiento cardiovascular y muscular y su rendimiento deportivo. Un atleta que entrena en exceso y sin tomar periodos adecuados de descanso está en riesgo de desarrollar lesiones y otros problemas de salud. Cuando el ejercicio se convierte en una adicción sin control, éste puede resultar en una condición compleja que se conoce como el "síndrome de sobre-entrenamiento". Este se caracteriza por diversos signos y síntomas físicos y psicológicos que afectan el entrenamiento y el rendimiento de los atletas.




La manifestación mas común del sobre-entrenamiento es la disminución en el
rendimiento deportivo el cual no se recupera con periodos cortos de descanso. El atleta
se ve cansado y sin ánimo. Y usualmente aumenta la cantidad de entrenamiento con
la creencia errónea de que así mejorará su rendimiento. Esto puede llevar a un círculo
vicioso de más deterioro y lesiones deportivas.

El entrenador y el atleta deben estar alerta a las siguientes manifestaciones del sobre-
entrenamiento:

Manifestaciones Físicas

• Disminución en el rendimiento

• Cansancio excesivo durante el día, falta de interés en tareas cotidianas

• Dificultad en relajarse

• Aumento en el pulso en descanso

• Aumento en pulso y nivel de lactato a un nivel submáximo de ejercicio

• Músculos adoloridos

• Lesiones que son usualmente el resultado de la sobrecarga de trabajo y que no
mejoran con la terapia física

• Nausea y malestar estomacal, falta de apetito

• Susceptibilidad a infecciones, especialmente infecciones respiratorias

Manifestaciones Psicológicas

• Dificultad concentrándose

• Tendencia a olvidar

• Dificultad para dormir

• Inestabilidad emocional

No hay comentarios: